
Sin embargo, hubo circunstancias para los que los guionistas y los dobladores (a falta de mejor sustantivo) hubieron de aportar mucho ingenio, y era la dificultad de identificar con nombres castellanizados la imagen de algún personaje o caricatura. Tal problema, por supuesto, no era nuevo y venía desde la época en que los comics habían de ser traducidos. Ya desde esos días, Bruce Wayne hubo de convertirse en un sobrio Bruno Díaz, aún antes de meterle cabe a un pipiolín Dick Grayson (o sea, Ricardo Tapia) en alguna de las seiscientas habitaciones de la Wayne Manor (o Mansión Díaz). Asimismo, había antecedentes exitosos en algunas tiras cómicas, como por ejemplo, la de Blondie y su esposo Dagwood que, quienes pasamos la cuarentena, conocimos asiduamente como 'Lorenzo & Pepita' en las entregas diarias de El Comercio.
.
Pero bueno, a lo que iba. A falta de alguien que lo haga, éste es un modesto homenaje a aquellos padrinos que inventaron con tanta genialidad que 'Bullwinkle' fuera un exactísimo 'Pasmarote', que 'Henry Cabot Henhaus III' se volviera 'Ernesto Pollicarpo III' (por cierto, todas la referencias de Google apuntan a que era 'Pollicarpio', pero a mí -la verdad- no me parece), y sigo con algunos adicionales y brillantes ejemplos de simbiosis nominal-fonético-caricaturesca:
- Don Gato (Top Cat), Benito Bodoque (Benjamin 'Benny' Ball), Cucho (Choo Choo), Fancy (Panza), Espanto (Spook), Demóstenes (The Brain), Oficial Matute (Officer Dibble).
- Archie Gómez (Archie Andrews), Verónica Del Valle (Veronica Lodge), Reggie Mantle (Carlos Marín), Dilton Díaz (Dilton Doiley), Gorilón (Moose Mason) y el pintoresco Torombolo (Jughead).
- Fred Flinstone (Pedro Picapiedra), Pablo Mármol (Barney Rubble), el Sr. Rajuela (Mr. Nate Slate).
- El shakesperiano León Melquíades (Snagglepuss) y su flemático 'Huyamos hacia la izquierda...' ('Exit stage left...!')
- Y aunque no son cartoons, propiamente, también estarían Homero (Gomez Addams), Pericles (Pugsley), Merlina (Wednesday), el Tío Lucas (Uncle Fester), Dedos (Thing) y el inefable Largo (Lurch).
Y si alguien se acuerda de alguien digno de mención, que hable ahora o... que se acostumbre nomás a los intraducibles Timmy Turner, Dexter y Mojo Jo Jo.
1 comentario:
Very enlightening
Publicar un comentario